Reseña de «Cornudos y Cabrones en la Literatura Española»
Autor: Vv.aa.
Editorial: Castalia Ediciones
Contexto del Libro
«Cornudos y Cabrones en la Literatura Española» es una obra que explora los arquetipos de los papeles del cabrón y del cornudo, elementos recurrentes en la literatura española a lo largo de los siglos. Esta obra se centra en cómo estos personajes están relacionados, en gran medida, con la representación de la mujer en la literatura, marcando una larga historia de estigmas y maldiciones.
Temática Principal
El libro aborda la dualidad en el tratamiento de la mujer en la literatura, reflejando dos extremos: por un lado, la idealización de la mujer (como en la poesía cortés o petrarquista) y, por otro, su demonización (considerada harpía, bruja o puta) cuando cometía actos de infidelidad. En contraste, el hombre, aunque infiel, no recibía los mismos epítetos.
Contenido y Estructura
- Selección de Textos: El profesor Francisco Gutiérrez Carbajo ha seleccionado fragmentos de obras esenciales en la literatura española, como:
- El Libro de Buen Amor
- Lazarillo de Tormes
- Obras de Quevedo, Zorrilla, Galdós, Colombine y Valle-Inclán
- Contextualización: Cada pasaje es contextualizado y analizado para entender su relevancia en la construcción de estos personajes en la literatura.
Opinión Crítica
La obra es un análisis profundo y necesario sobre la representación de los personajes masculinos y femeninos en la literatura española. A través de los siglos, la figura de la mujer ha sido objeto de discursos contradictorios que reflejan la sociedad patriarcal de su tiempo. Gutiérrez Carbajo hace un excelente trabajo al resaltar estas tensiones y ofrece una mirada crítica que invita al lector a reflexionar sobre el patrón de la infidelidad y su tratamiento en la literatura.
Además, la selección de textos es variada y rica, lo que permite apreciar cómo diferentes autores han tratado estos temas a lo largo de la historia. La inclusión de obras desde el Medievo hasta principios del siglo XX proporciona una perspectiva amplia y enriquecedora.
Conclusión
«Cornudos y Cabrones en la Literatura Española» es una lectura imprescindible para aquellos interesados en la literatura española y la teoría de género. La obra no solo es un compendio de textos divertidos y significativos, sino también un llamado a la reflexión sobre la condición femenina y su evolución en la sociedad.
¿Qué otras obras crees que podrían abordar esta temática desde una perspectiva contemporánea? Tu opinión es bienvenida.