Metodología
La autora utiliza una metodología exhaustiva y rigurosa que evalúa diversas fuentes de información histórica. Entre los aspectos que se analizan se encuentran:
- Fuentes escritas
- Evidencias estratigráficas
- Cultura material
- Numismática
- Documentos epigráficos
Contribución al Estudio Histórico
A través de su detallada revisión de los escasos documentos de epigrafía ibérica y romano-republicana, Panosa logra proporcionar una nueva dimensión a la comprensión de la evolución de Kese a Tarraco. Esto es especialmente importante dado que los registros históricos sobre este periodo son limitados.
Personajes y Elementos Clave
Aunque el libro no está centrado en personajes individuales, se puede considerar que los ciudadanos de Kese y los romanos que establecieron Tarraco son figuras clave en la narrativa de transformación cultural y social.
Opinión Crítica
En mi opinión, «De Kese a Tarraco» es un aporte significativo al estudio de la historia antigua de la península ibérica. La capacidad de M. Isabel Panosa para integrar diferentes fuentes de información y ofrecer una visión holística de la transformación de Kese en Tarraco es admirable. Su enfoque metódico y su pasión por la epigrafía hacen que este libro sea una lectura esencial para historiadores y académicos interesados en el periodo romano y su interacción con las culturas ibéricas.