El Infinito en un Junco: la Invención de los Libros del Mundo Antiguo
Autor: Irene Vallejo
Editorial: Siruela
Año de publicación: 2019
Sinopsis
El Infinito en un Junco es una obra que nos invita a realizar un fascinante recorrido histórico a través de la vida del libro y las personas que han contribuido a su preservación y evolución a lo largo de casi treinta siglos. Irene Vallejo, con una prosa rica y evocadora, entrelaza historias de los antiguos sumerios, los egipcios, los griegos y romanos, hasta llegar a la era moderna, mostrando cómo el libro ha sido un vehículo de conocimiento y un refugio de la cultura.
Temáticas Principales
- Historia de la escritura: Desde las primeras tablillas de arcilla hasta la imprenta.
- La figura del copista: Cómo los escribas han sido fundamentales en la preservación de textos.
- El valor del conocimiento: La importancia de los libros como guardianes de la memoria colectiva.
Personajes y Figuras Clave
En lugar de centrarse en personajes ficticios, Vallejo destaca a diversas figuras históricas que han influido en la historia del libro, tales como:
- Los escribas egipcios: Encargados de copiar y preservar textos sagrados.
- Aristóteles: Filósofo que enfatizó la importancia del conocimiento escrito.
- Los monjes medievales: Guardianes de la cultura en tiempos oscuros, dedicados a la copia de manuscritos.
Opinión Crítica
La obra de Irene Vallejo es un homenaje profundo y reflexivo a los libros y a quienes los han mantenido vivos a lo largo del tiempo. Su estilo es envolvente, lo que permite al lector no solo aprender sobre la historia de los libros, sino también sentir la pasión y el respeto por el conocimiento. Vallejo logra conectar el pasado con el presente, mostrando que, a pesar de los avances tecnológicos, la esencia del libro como fuente de sabiduría y refugio del pensamiento sigue vigente.
Conclusión