«`html
Reseña del libro El Mundo del Vino 2ª Ed.
El Mundo del Vino, publicado por Larousse y elaborado por un equipo de Vv.aa., se presenta como un compendio ilustrado y meticuloso que abarca todos los aspectos del fascinante universo del vino. Este libro no solo es una guía para los amantes del vino, sino también un recurso valioso para aquellos que desean profundizar en su conocimiento sobre la viticultura y la enología.
Estructura del libro
La obra está organizada en cuatro grandes capítulos que permiten una exploración completa del tema:
- De ayer, hoy y mañana: Un recorrido histórico que comienza en la época clásica y llega hasta las tendencias contemporáneas como la vinoterapia y el movimiento slow food.
- De los saberes del vino: Un análisis detallado de las cepas, la vendimia, los métodos de elaboración, las denominaciones de origen (DO y DOCa), y más, lleno de curiosidades y anécdotas.
- De los placeres del vino: Aquí se abordan las añadas, el arte de la cata, el servicio del vino, tipos de copa, maridajes y la relación del vino con la cocina de autor.
- De las regiones del vino: Un recorrido geográfico por las principales zonas vitícolas de España, Latinoamérica, Francia y el resto del mundo.
Personajes y contribuyentes
El libro cuenta con la colaboración de destacados enólogos y especialistas de diversas áreas, lo que aporta una riqueza de perspectivas y conocimientos. Esta diversidad de voces enriquece el contenido y lo hace más accesible tanto para novatos como para expertos en la materia.
Opinión crítica
Desde una perspectiva crítica, El Mundo del Vino destaca por su enfoque didáctico y visual. Las hundredas de fotografías que acompañan el texto no solo ilustran los conceptos, sino que también invitan al lector a una experiencia sensorial que complementa la lectura. La estructura en capítulos facilita la navegación y permite al lector elegir su propio camino de descubrimiento.
Sin embargo, uno de los puntos más fuertes del libro es su capacidad para conectar el pasado con el presente y futuro del vino, lo que lo convierte en un recurso indispensable para entender tanto la tradición como la innovación en el mundo vitivinícola.
Conclusión