Reseña de «Entremuros» de Sergio Missana
Contexto de la Obra
«Entremuros», publicado por Lastarria Y De Mora Sl Ediciones, nos transporta a una ciudad latinoamericana en ruinas, marcada por la guerra entre clanes rivales y el dominio de operaciones mineras devastadoras. En este escenario caótico, la historia comienza con el descubrimiento del cuerpo de una joven asesinada en un terreno baldío, un suceso que desencadena una investigación policial burocrática. Sin embargo, este evento conecta las vidas de varios personajes que representan distintas facetas de la sociedad distópica.
Personajes Principales
- Detective Desencantado: Un investigador que ha perdido la fe en el sistema y en su propia capacidad para cambiar las cosas.
- Fugitivo: Un personaje que huye de su pasado, simbolizando la lucha por la libertad en un mundo opresivo.
- Muchacha Condenada: Una víctima de la esclavitud sexual, representando la vulnerabilidad y la explotación en tiempos de crisis.
- Niña con Don Misterioso: Un personaje que aporta un elemento de esperanza y magia en medio de la desesperación.
Temas y Estructura
La obra emplea elementos de novela negra y se presenta como una alegoría política. Su estructura coral permite explorar las interconexiones entre los personajes, evidenciando cómo sus vidas se entrelazan en un contexto de violencia, corrupción y catástrofe climática. A pesar de la oscuridad del entorno, la narrativa también deja espacio para el altruismo, la esperanza y la posibilidad de redención.
Opinión Crítica
La crítica literaria ha destacado la obra de Sergio Missana como una de las más sólidas de la narrativa chilena. La autora Diamela Eltit señala que «Entremuros» es un libro «muy bien organizado» y que refleja la maestría de Missana al trabajar conceptos como el paisaje, la soledad y la distancia. Su escritura es cuidadosa y eficaz, lo que permite al lector sumergirse en un mundo distópico que, aunque alejado, resuena con problemas contemporáneos.
Conclusión
«Entremuros» es una obra que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana en tiempos de crisis, planteando preguntas sobre la moralidad y la sociedad. La habilidad de Missana para tejer una narrativa compleja y significativa lo posiciona como un autor relevante en la literatura actual. ¿Qué otras obras contemporáneas consideras que abordan temas similares con la misma profundidad?