Resumen del libro Futu.re de Dmitry Glukhovsky
Publicada por Minotauro, Futu.re es una novela de ciencia ficción que explora un futuro distópico donde la humanidad ha alcanzado la inmortalidad gracias a un recurso conocido como agua viva. Esta premisa intrigante plantea profundas preguntas sobre la vida, la muerte y los límites de la existencia humana.
Contexto y ambientación
La historia se sitúa en el siglo XXV, en un mundo donde la superpoblación ha llevado a la humanidad a enfrentar serios desafíos respecto a los recursos. Aunque la muerte ha sido erradicada, la vida eterna tiene un costo: para poder tener hijos, los individuos deben someterse a una inyección de vejez que les provoca la muerte, dejando espacio para la nueva generación. Este dilema ético y moral es el núcleo de la narrativa.
Personajes principales
- Yan: Protagonista de la historia, un miembro de la organización policial conocida como La Falange. Su papel es crucial, ya que se le asigna la tarea de eliminar a un líder político que defiende el derecho de los ciudadanos a tener hijos sin restricciones.
- La Falange: Organización policial encargada de mantener el orden en esta sociedad distópica y perseguir a aquellos que intentan evadir las normas establecidas sobre la procreación.
- El número dos de la formación política clandestina: Su asesinato es el objetivo de Yan, y representa la resistencia a la opresión y la lucha por la libertad reproductiva.
Opinión crítica
Futu.re de Dmitry Glukhovsky es una obra que provoca una reflexión profunda sobre las implicaciones de la inmortalidad y el control social. La idea de que la humanidad ha logrado vencer a la muerte pero a un costo tan alto es un concepto perturbador que se despliega a lo largo de la narrativa.
El autor logra crear un mundo creíble y vívido, donde los personajes son multifacéticos y sus dilemas éticos resuenan con problemas contemporáneos, como la sobrepoblación y el control gubernamental sobre la vida personal de los ciudadanos.
La tensión entre el deseo de libertad individual y las restricciones impuestas por la sociedad es un tema recurrente que Glukhovsky maneja con maestría. A través de Yan, el lector es llevado a cuestionar la naturaleza del sacrificio y la lucha por la libertad en un mundo donde la vida eterna se convierte en una prisión.
Conclusión