Reseña de «La Clase de Griego» de Han Kang
«La Clase de Griego» es la nueva novela de la aclamada autora surcoreana Han Kang, conocida por su obra «La vegetariana», que le valió el prestigioso Premio Booker Internacional. Publicada por Random House, esta novela se adentra en los temas del dolor, el silencio y la lucha por la identidad en un mundo marcado por la pérdida.
Sinopsis
La historia se centra en una mujer que asiste a clases de griego antiguo en Seúl. Esta mujer ha sufrido múltiples pérdidas: ha perdido la capacidad de comunicarse, a su madre y la custodia de su hijo de ocho años. Su única esperanza radica en el aprendizaje de una lengua muerta, que representa para ella un camino hacia la recuperación y el autodescubrimiento.
En paralelo, el profesor que dirige la clase también enfrenta su propio dolor: ha regresado a Corea después de vivir muchos años en Alemania y está lidiando con la progresiva pérdida de su visión. Ambos personajes se encuentran en un espacio donde el miedo y la soledad se entrelazan, y la lucha de cada uno por encontrar un sentido a su existencia se convierte en el núcleo de la narrativa.
Personajes Principales
- La mujer: Protagonista que ha perdido su capacidad de comunicarse y enfrenta la carga del silencio tras la pérdida de su madre y su hijo.
- El profesor: Un hombre dividido entre dos culturas y dos lenguas, que vive con el temor a la ceguera y la pérdida de autonomía.
Opinión Crítica
Con una prosa poética y profunda, Han Kang logra transmitir el dolor y la lucha de sus personajes de manera conmovedora. El uso del griego antiguo como símbolo de la búsqueda de la identidad y la comunicación es un recurso literario notable que añade capas de significado a la obra. La autora explora, con una belleza inusual, los silencios que nos rodean y cómo estos pueden ser tan elocuentes como las palabras.
Además, la dualidad entre el profesor y la alumna refleja una conexión profunda entre el dolor y la esperanza, lo que convierte a «La Clase de Griego» en una obra que invita a la reflexión sobre la condición humana.
Conclusiones