«`html
La Sombra de Atón de Nacho Ares
Editorial: HarperCollins
Contexto y Sinopsis
La Sombra de Atón es una fascinante intriga histórica ambientada en el reinado de Ramses II, uno de los faraones más emblemáticos de la historia egipcia. La trama se centra en el príncipe Khamwaset, un enigmático personaje que se destaca como sacerdote, mago y considerado el primer egiptólogo de la historia.
La historia comienza cuando Ahmose, un joven sacerdote y secretario del príncipe Khamwaset, descubre un fragmento de un papiro en el templo de Ptah en Men-Nefer. Este papiro contiene una fórmula para envenenar al toro sagrado Apis, lo que desata una serie de eventos que revelan un complot en el corazón de la corte. El hecho de que este documento sugiera un posible asesinato de un dios genera una gran preocupación, especialmente entre los que siguen a Atón, el antiguo dios proscrito asociado con el faraón hereje Akhenatón.
La situación se complica aún más cuando el sospechoso del crimen es asesinado en la antecámara de la reina Nefertari, lo que lleva a Khamwaset a embarcarse en una investigación para destapar a los traidores que buscan desestabilizar el reinado de su padre, Ramses II. A medida que avanza la trama, Khamwaset enfrenta retos que ponen a prueba su ingenio y habilidades tanto en el ámbito divino como humano.
Personajes Principales
- Khamwaset: Príncipe, sacerdote y el primer egiptólogo que investiga el complot.
- Ahmose: Joven sacerdote y secretario de Khamwaset, descubridor del papiro.
- Ramses II: Faraón y padre de Khamwaset, figura central en el conflicto.
- Nefertari: Reina y esposa de Ramses, cuya presencia influye en la trama.
- Atón: Antiguo dios cuya influencia se siente a lo largo de la historia.
Opinión Crítica
La Sombra de Atón es una novela que destaca por su rigor histórico y la profundidad de sus personajes. Nacho Ares logra transportarnos a un Egipto antiguo lleno de intrigas y misterios, donde cada página está impregnada de atmosfera y cultura. La narrativa es ágil y mantiene un tenso suspenso que atrapa al lector desde el principio hasta el final.
El desarrollo de Khamwaset como protagonista es particularmente interesante; su dualidad entre lo divino y lo humano lo convierte en un personaje multidimensional. Además, la inclusión de elementos como la magia y el misticismo de la época egipcia añade una capa adicional de intriga a la trama.