Majagua, Planta de Interés Farmacéutico

Majagua, Planta de Interés Farmacéutico

por Darma Lydia Nieves Guzman/tania Lidice Santos Morel/maria Del Pi Garcia Rodriguez Gallo

Libro, eBook y Audiolibro de Majagua, Planta de Interés Farmacéutico

Sitio 100% seguro, seguridad garantizada

Resumen de Majagua, Planta de Interés Farmacéutico

«`html

Reseña del Libro: «Majagua, Planta de Interés Farmacéutico»

Autores: Darma Lydia Nieves Guzman, Tania Lidice Santos Morel, Maria Del Pi Garcia Rodriguez Gallo

Editorial: Harlequin Iberica

Contexto y Objetivos del Estudio

El libro «Majagua, Planta de Interés Farmacéutico» presenta un estudio experimental transversal centrado en la planta Hibiscus elatus Sw, conocida popularmente como Majagua. El objetivo principal de la investigación fue establecer las especificaciones de calidad de la droga seca (flores) y de su extracto fluido.

Metodología

Se realizaron análisis exhaustivos que abarcaron:

  1. Morfología: Evaluación de la apariencia de las flores.
  2. Material extraño: Medición de materia orgánica e inorgánica ajena.
  3. Composición química: Presencia de flavonoides y taninos.
  4. Humedad: Análisis de humedad residual.
  5. Cenizas: Determinación de cenizas totales e insolubles en HCl.
  6. Extracto soluble: Evaluación del extracto soluble en etanol al 70% y 50%.
  7. Análisis organoléptico: Características del extracto fluido.

Resultados Clave

Los resultados obtenidos fueron significativos:

  • Flores oscurecidas: máximo 1%
  • Materia orgánica extraña: máximo 0.2%
  • Materia inorgánica extraña: máximo 0.2%
  • Flavonoides y taninos: presentes
  • Humedad residual: máximo 10%
  • Cenizas totales: máximo 6.8%
  • Cenizas insolubles en HCl: máximo 0.2%

El extracto fluido se caracterizó por ser de color ámbar rojizo, con un pH de 5.5 a 5.7 y una densidad relativa entre 0.9619 g/100ml y 0.9656 g/100ml. Además, se determinó que el contenido alcohólico mínimo era del 43% y los sólidos totales mínimos del 6%.

Conclusiones

Una de las conclusiones más relevantes del estudio fue que el proceso de secado no afecta la composición química de la droga, lo que sugiere que esta planta puede ser una fuente valiosa para el desarrollo de productos farmacéuticos.

Opinión Crítica

Este libro es una contribución importante al campo de la farmacognosia y la investigación de plantas medicinales. La claridad en la metodología y la presentación de resultados hacen que sea accesible tanto para profesionales como para estudiantes interesados en las propiedades medicinales de las plantas.

Además, el enfoque en un cultivo específico como el Hibiscus elatus proporciona un modelo para futuros estudios en la calidad y aplicaciones farmacéuticas de otras especies vegetales.

Reflexión Final

En un mundo donde la búsqueda de alternativas naturales en la medicina es cada vez más relevante, «Majagua, Planta de Interés Farmacéutico» se posiciona como una obra esencial para aquellos que deseen explorar el potencial de las plantas en la salud humana. ¿Qué otras plantas crees que merecen ser estudiadas en profundidad por sus propiedades farmacéuticas?

«`

Más info de Majagua, Planta de Interés Farmacéutico

Editorial: Harlequin Iberica

Año de publicación: 2019

Lugar de edición: España

ISBN: 9788413286006

Encuadernación: Tapa Blanda

Libro, eBook y Audiolibro de Majagua, Planta de Interés Farmacéutico

Sitio 100% seguro, seguridad garantizada