«`html
Reseña de «Quan la Neu es Fon» de Laia Vilaseca
Contexto y Temática
«Quan la Neu es Fon» es un thriller cautivador que entrelaza misterios y contrastes en un entorno rural que desafía la percepción de la idiosincrasia idílica que podría evocar. La trama se sitúa en el Parc Nacional de Yosemite, donde la desaparición de una joven universitaria, Jennie Johnson, desencadena una serie de eventos que atrapan tanto a los personajes como a los lectores en una espiral de obsesiones y revelaciones.
Argumento
La historia comienza en febrero de 2016, cuando Jennie desaparece sin dejar rastro. El rànger Nick Carrington asume la investigación, sumergiéndose en las circunstancias del caso hasta el punto de decidir escribir un libro sobre la desaparición. Sin embargo, su propia vida comienza a correr peligro, lo que añade una capa de tensión a la narrativa.
La trama da un salto temporal a abril de 2019, donde Sarah Sorrow, una jugadora profesional de póker, descubre la identidad de su padre, solo para enterarse de que Nick Carrington ha muerto trágicamente mientras investigaba la desaparición de Jennie. Esto la impulsa a desentrañar el misterio que rodea a su familia y a la desaparición, llevándola a un complicado rompecabezas.
Personajes Principales
- Jennie Johnson: La joven cuya desaparición desencadena la trama.
- Nick Carrington: El rànger que investiga el caso y cuya obsesión lo lleva a escribir un libro sobre el mismo.
- Sarah Sorrow: La protagonista que busca descubrir la verdad sobre su padre y la desaparición de Jennie.
Opinión Crítica
Laia Vilaseca logra crear un entorno envolvente que trasciende la simple ambientación rural, convirtiendo el Parc Nacional de Yosemite en un personaje por derecho propio. La tensión va en aumento a medida que se desarrollan las historias de los personajes, haciendo que el lector se sienta parte de la búsqueda de respuestas. La construcción de los personajes es sólida, especialmente en el caso de Sarah, cuya evolución es intrigante y emocionalmente resonante.
El uso de las ausencias y obsesiones como temas centrales no solo se manifiesta en la trama, sino que también refleja una crítica a la búsqueda de la verdad en un mundo lleno de engaños y secretos. Vilaseca mantiene un ritmo ágil y un estilo narrativo que invita a la reflexión, dejando al lector en un constante estado de expectativa.