«`html
Reseña del libro «Trastorno Específico del Lenguaje TEL» de Elvira Mendoza Lara
Contexto y Objetivo del Libro
Este libro se centra en el trastorno específico del lenguaje (TEL), un desafío que enfrentan muchos niños en su desarrollo lingüístico. A diferencia de la mayoría que logran adquirir el lenguaje de manera predecible, aquellos con TEL experimentan un aprendizaje lento, incompleto y esforzado. Elvira Mendoza Lara busca actualizar los conocimientos sobre este trastorno, que afecta a un porcentaje considerable de la población infantil y que, en muchos casos, puede persistir durante años.
Contenido del Libro
La obra aborda los siguientes temas relevantes:
- Concepto del TEL: Definición y características del trastorno.
- Mecanismos de aprendizaje: Cómo se produce el aprendizaje del lenguaje en niños con TEL.
- Desarrollo lingüístico: Etapas del desarrollo del lenguaje y las habilidades lingüísticas deficitarias.
- Relaciones con otros trastornos: Análisis de la comorbilidad entre TEL y otros trastornos del desarrollo como dislexia, TDAH y discalculia.
Aspectos Críticos
La autora subraya la importancia de una intervención temprana y de calidad, la cual es fundamental para mitigar la persistencia del TEL. Además, se destaca que este trastorno es considerado invisible, ya que muchas veces no se identifica hasta que las demandas lingüísticas son alarmantes. Esto pone de manifiesto la necesidad de aumentar los recursos destinados a su estudio e intervención.
Opinión Crítica
«Trastorno Específico del Lenguaje TEL» es una obra valiosa que contribuye significativamente al entendimiento de un trastorno que, aunque común, sigue siendo subestimado y poco investigado. La claridad con la que Mendoza Lara presenta los conceptos y su enfoque en la intervención temprana son aspectos que destacan en el libro. Es una lectura recomendada no solo para profesionales en el área de la logopedia y la psicología, sino también para padres y educadores que buscan entender mejor las dificultades de comunicación en los niños.
Conclusión