Reseña de «Un Ejército de Todos» de Ricardo Martínez Menanteau
«Un Ejército de Todos» es una obra de gran relevancia escrita por el ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, Ricardo Martínez Menanteau, publicada por Jc Sáez Editor. Este libro surge como una respuesta a la necesidad de revalorizar la imagen del Ejército en un contexto socio-político complejo en Chile, especialmente en el marco del 50 aniversario del quiebre de la convivencia nacional tras el golpe de Estado de 1973.
Contexto y Temática
La afirmación central del libro, que el Ejército de Chile «pertenece a todos los chilenos», articula tanto una realidad como un anhelo. A lo largo de su historia, el Ejército ha tenido momentos de luces, como su contribución a la Independencia y la defensa de la soberanía nacional, así como momentos de sombras, particularmente las violaciones a los derechos humanos que marcaron la dictadura militar. Este libro busca abordar ambas facetas, promoviendo un diálogo entre la institución militar y la sociedad chilena.
Objetivos del Libro
- Rescatar y fortalecer el ethos militar dentro de la institución armada.
- Revalorizar la imagen del Ejército ante la ciudadanía.
- Contribuir al reencuentro nacional de todos los chilenos.
Personajes y Perspectivas
El libro se centra en la figura de Ricardo Martínez Menanteau, quien, al ser el autor y protagonista de una etapa reciente del Ejército, ofrece una perspectiva interna que busca humanizar y dar contexto a la historia de esta institución. A través de sus páginas, se exploran las diversas opiniones y sentimientos que los ciudadanos tienen respecto a la figura del Ejército, tanto en su rol protector como en su papel controversial.
Opinión Crítica
En mi opinión, «Un Ejército de Todos» es una obra necesaria que invita a la reflexión. Su enfoque en el reencuentro y la reconciliación es fundamental en un país que todavía lidia con las secuelas de su historia reciente. El autor logra presentar una visión equilibrada que no elude las sombras del pasado, pero que al mismo tiempo celebra los valores y logros del Ejército en su papel de defensor de la nación.
Sin embargo, el desafío que enfrenta el libro es el de convencer a una ciudadanía que ha perdido la confianza en las instituciones militares. Será interesante observar cómo se recibe esta obra y si logra cumplir su propósito de acercar el Ejército a todos los chilenos.
Conclusión