Reseña de «Un Viejo Que Leia Novelas de Amor»
Autor: Luis Sepúlveda
Editorial: Maxi-Tusquets
Publicación: Año 1992
Sinopsis
La historia se centra en Antonio José Bolívar Proaño, un anciano que vive en El Idilio, un pueblo remoto en la selva amazónica. Este lugar es hogar de los indios shuar, con quienes Bolívar ha aprendido a convivir y respetar tanto a los animales como a los indígenas que habitan el entorno. Sin embargo, su vida da un giro significativo cuando decide leer las novelas de amor que su dentista, Rubicundo Loachamín, le lleva dos veces al año.
Personajes Principales
- Antonio José Bolívar Proaño: Protagonista, un viejo sabio que ha encontrado en las novelas una vía de escape de la realidad que lo rodea.
- Rubicundo Loachamín: El dentista que, a pesar de su profesión, se convierte en un vínculo con el mundo exterior al llevarle las novelas a Bolívar.
Temas Principales
- La soledad: La vida de Bolívar es solitaria, y las novelas le ofrecen compañía y un refugio emocional.
- El respeto por la naturaleza: A través de su relación con la selva y los shuar, el autor enfatiza la importancia de vivir en armonía con el entorno.
- Conflicto entre civilización y naturaleza: La historia refleja la tensión entre los forasteros que intentan dominar la selva y quienes realmente comprenden su esencia.
Opinión Crítica
«Un Viejo Que Leia Novelas de Amor» es una obra emotiva y profunda que nos invita a reflexionar sobre la vida, la soledad y el amor a través de los ojos de un anciano que encuentra en la literatura una forma de evasión. La prosa de Luis Sepúlveda es rica y evocadora, lo que permite al lector sumergirse en la belleza de la selva amazónica y en la complejidad de sus personajes.
El contraste entre la sabiduría de Bolívar y la ignorancia de los forasteros es un elemento recurrente que destaca la importancia del conocimiento y la empatía hacia otras culturas y formas de vida. La obra ha logrado resonar con un amplio público, convirtiéndose en un long-seller y vendiendo más de 5.000.000 de ejemplares, lo que habla de su relevancia y conexión con los lectores.