Reseña de «Yo Debería Estar Muerto» de Alejo Stivel
Publicación: Espasa
Contexto del Libro
«Yo Debería Estar Muerto» es una obra que se presenta como un viaje autobiográfico a través de las memorias de Alejo Stivel, el reconocido fundador y cantante del legendario grupo de rock español Tequila. En sus páginas, Stivel comparte un relato vibrante y emotivo que nos transporta desde su infancia en Argentina hasta su llegada a una España en plena transición.
Contenido y Temáticas
El libro aborda diversas temáticas, entre las que destacan:
- Infancia en Argentina: Stivel nos ofrece una mirada íntima a su niñez y los primeros años en su país natal.
- Exilio y adaptación: Junto con su compañero Ariel Roth, el autor narra su experiencia de exilio y su llegada a una España que apenas comenzaba a dejar atrás el franquismo.
- Revolución musical: Se explora la explosión del rock en español, con descripciones detalladas de su estilo irreverente, la moda de mallas ajustadas y la provocación que caracterizaba la época.
- La movida madrileña: Un análisis del ambiente cultural y juvenil de los años 80 en España, incluyendo anécdotas sobre giras, el uso de drogas y las pérdidas que sufrió la banda.
- Carrera como productor y solista: El libro también detalla su evolución como artista, donde Stivel continúa su legado musical hasta el presente.
Personajes Principales
Entre los personajes destacados que Stivel menciona en su obra se encuentran:
- Alejo Stivel: Protagonista y narrador, cuya vida y carrera son el eje central del libro.
- Ariel Roth: Compañero de exilio y músico, figura clave en la historia de Tequila.
- Miembros de Tequila: Aunque algunos ya no están, sus contribuciones y el impacto en la vida de Stivel son fundamentales en la narrativa.
Opinión Crítica
Mi valoración de «Yo Debería Estar Muerto» es muy positiva. Stivel logra captar la esencia de una época tumultuosa y fascinante en la historia de España y Argentina. Su estilo es vivo y autenticidad se siente en cada página. La combinación de relatos personales con el contexto histórico y cultural ofrece al lector no solo una biografía, sino también una lección sobre la resiliencia y el poder de la música como forma de expresión.
Conclusión